La Biblia desde el siglo XXI

Sobre diluvios universales (5)

09.02.2025 00:00
<-- Primer post de esta serie
<-- Post anterior

Siguiendo con la serie “Sobre los diluvios universales” nos toca ahora encajar consecuencias que se deduzcan del supuesto que planteamos en el post anterior (que Noé vivió tras la última glaciación) con evidencias o informaciones disponibles de otras fuentes.

Recordemos el supuesto que hice en el post anterior: "Así, pues, y dado que esta glaciación [la de Würm] terminó hace unos diez milenios, creo que es razonable suponer que fue después de ella cuando ocurrió el diluvio con el que tuvo que lidiar Noé. Especialmente porque hacia el final de la glaciación hubo un repentino parón en el calentamiento gradual que estaba sucediendo. En relativamente poco tiempo regresaron las duras condiciones glaciales, para poco después terminar la glaciación con un rápido calentamiento atmosférico" (El  "Joven Dryas", también llamado "Dryas reciente" y "Younger Dryas").

Así, pues, partiendo de la hipótesis de que Noé vivió tras el final de la última glaciación, revisemos posibles paralelismos entre nuestros días y los de Noé en lo que concierne a catástrofes climáticas.

 

Una aclaración

Según redacto me doy cuenta que he venido expresándome mal. O al menos confusamente.  Porque ahora que paso a tratar sobre el incremento del efecto invernadero coincidente con el final de la última glaciación es fácil pensar que lo considero una consecuencia del fin de la glaciación. Y, evidentemente, más bien es lo contrario: el incremento del efecto invernadero en la atmósfera provoca el calentamiento y el deshielo.  De lo que se trata en este post es de evaluar las consecuencias de adoptar el supuesto de que Noé vivió a la finalización de la glaciación, y no de las consecuencias del fin de la glaciación.

 

Inundaciones, incremento efecto invernadero y aumento del CO2 atmosférico

Al final del primer post sobre este tema preguntaba: “¿No merece la pena hacer algunas reflexiones sobre posibles paralelismos entre nuestra época “tan propensa” a megatormentas y aquellos tiempos del “pasado remoto” cuando se originaron tantas leyendas sobre grandes diluvios?”. Pues bien, aquí tenemos el primer paralelismo coincidente entre nuestros días y los días de Noé: muchas y grandes inundaciones,... por el incremento del efecto invernadero,... consecuente al aumento de CO2 atmosférico. Tanto se dan ahora como en los tiempos de los grandes diluvios mistificados; si es que el supuesto del que partimos es correcto: que Noé vivió tras el fin de la última glaciación.

Que nuestra época sea tan propensa a catástrofes climáticas como consecuencia del incremento del efecto invernadero lo tratamos en el segundo post de esta serie. Y que en los tiempos de Noé hubiese también catástrofes climáticas supongo que está fuera de discusión .Tanto por el relato de la Biblia, como por los relatos sobre grandes inundaciones que  otras muchas culturas mantienen en antiguos registros o sus tradiciones orales (hasta 20 contabilicé cuando hice el primer post de esta serie). Entiendo que las formas y parafernalias incluidas en la mayoría de los relatos apuntan claramente a mitos. Pero creo que es fácil entender que tanta coincidencia en un mismo tipo de fenómeno, y en tantos relatos, apunta a sucesos reales con similares características que padecieron los diferentes pueblos que incorporaron diluvios en sus memorias colectivas.

El que haya paralelismo en las muchas inundaciones es significativo, aunque no determinante para aceptar el supuesto del que partimos como válido. Pero es que muchas inundaciones centradas en una misma época, aunque ésta sea amplia, apunta claramente a un cambio climático. Y si esos cambios climáticos (el actual, y el de la época de Noé) tienen una misma causa subyacente, entonces ya estamos ante algo más significativo. Y es que tras nuestro actual cambio climático y el que se produjo en los tiempos de Noé (supuesto que fue tras el fin de la última glaciación) se encuentran sendos incrementos del CO2 atmosférico.

Creo que no es preciso volver a incluir enlaces a artículos sobre el incremento del CO2 atmosférico en nuestros días, pues ya están en los posts anteriores. Por otra parte, están a la orden del día noticias sobre el tema en multitud de medios de difusión. En cambio, sobre el incremento de CO2 atmosférico en los finales de la última glaciación no ha circulado mucha información en los medios de difusión. Normal, nos pilla muy lejano, pero estudios al respecto sí se han hecho. Haciéndose eco de la revista científica Nature, la publicación de divulgación científica de la Universidad Autónoma de Barcelona difundió este artículo: “El final de la última glaciación incrementó rápidamente el CO2 de la atmósfera” (“… el deshielo de la última glaciación y las modificaciones en las corrientes liberaron a la atmósfera grandes cantidades de CO2 almacenadas en el fondo de los océanos, acelerando el calentamiento del planeta por efecto invernadero y el fin de la era glacial”).

Así, pues, partiendo del supuesto de que Noé vivió tras el final de la última glaciación vemos que se confirma el paralelismo climático entre su época y la nuestra. Esta es una importante “esquina” a encajar para aceptar dicho supuesto. Pero quedan otras varias esquinas que es preciso encajar para que demos como muy muy probable que la época de Noé fue la posterior al final de la glaciación de Würm (y por tanto, del final de Joven Dryas). Y con ello, que tanto la gran inundación que nos relata Génesis, como las otras 20 que nos han llegado de culturas antiguas, tuvieron como base histórica el cambio climático producido al final de la última glaciación.

En el próximo post revisaremos cómo cuadran cuestiones que se deducen del relato de Génesis con lo que la arqueología prehistórica nos ha ido descubriendo en los últimos años.

 

(El 07/02/2025 todos los enlaces incluidos en este post estaban activos.)

 

<-- Primer post de esta serie
<-- Post anterior

 

Contacto

BíblicaMente.org

informacion@biblicamente.org

Sitio de búsqueda

Etiquetas FAVORITAS

Historicidad de la Biblia

Ateísmo

Si deseas comentar alguna página, pincha aquí e indícamelo en el mensaje.
Abriré ventana de comentarios para que opines libremente.
Te avisaré cuando esté disponible.

ESTADÍSTICAS WEBNODE
(Desde Nov/08)

8.624.040 Páginas visitadas
2.485.493 Total visitas
≈745.647 Visitantes únicos

 

El 03/12/2022 biblicamente.org recibió notificación de calificación como “sitio web de alto impacto”:

Puede consultar los criterios de selección que utiliza Gitnux para realizar la calificación en el siguiente enlace:

Gitnux: Crieterios de selección.

 

Un versículo para hoy

 


 

¡Ayúda a promocionar este sitio!
(Sin dar dinero)

(CC) Contenidos utilizables sin fines comerciales. Se agradece enlace a originales.

Creado con Webnode